Gris.

|
Punto 1: El ser humano es gilipollas.
Toda opinión debe tener una base, y esta es la mía. Hay pocas cosas de las que estoy realmente seguro y esta es una de ellas, nuestra raza es un despropósito. Hay opiniones dispares, algunos dicen que solo unos pocos valen la pena, sin embargo es obvio que hay una mayoría inútil, y cuando la mayoría es inútil, ya puede dar nombre al colectivo.
¿Qué es lo que causa nuestro destrozo? Aquello que hace grandes a nuestra minoría. La inteligencia. El fruto de nuestra evolución. Mientras damos forma a los sentimientos, engrandecemos las figuras de las maldades. Dejamos de lado nuestros instintos. Inventamos la forma de vida. Evolucionamos al mismo nivel que involucionamos. Somos nuestra propia destrucción.
Al contrario que cierto pensador alemán, yo no tengo fe en el hombre. No surgirá una capa de seguridad y buen hacer de la nada, nosotros no aprendemos de nuestros errores. Nosotros somos el error. He conocido mucha gente a lo largo de mi vida, el 99,5% de ella no era consciente de lo que significa ser humano. No imaginaba el poder que tiene en sus manos, la opinión, solo daba de si a su vida, a veces entre alegría, a veces entre sufrimientos.
El ser humano, es uno de los "negros" de los que hablaré más adelante. La connotación racista también es un hecho que trataré más adelante, puesto que no la hay.
Y no se merece que hable más de él.

Parte 2: Instintos vegetarianos.
¿Qué es la maldad? Yo lo defino como el hecho de hacer algo malo contra alguien, por sacar beneficio o por el hecho de hacerlo. Algo malo es algo que coarta la vida de una persona. La maldad está fuera de todo instinto, es algo humano. Sin embargo el dolor, el asesinato, la traición, también existen en el mundo animal, por eso hay que saber diferenciar instinto de maldad.
Un animal carnívoro está creado para alimentarse de otros seres vivos, acabando con su vida. Esto forma parte de la cadena alimenticia, que regula el número de seres vivos en la tierra. Es un instinto que le obliga a hacerlo para mantenerse vivo. El herbívoro come plantas, ergo acaba también con seres vivos.
El hombre es un ser lleno de maldad.

Parte 3: Blanco, negro, gris.
Hay pocas verdades absolutas, como los números o la muerte, por tanto la mayoría de cosas se pueden recoger en el "gris". Sin embargo, estos 3 términos tienen varias connotaciones que a mi me gusta dar.
Hay otra característica que define al hombre, la pasión. La pasión es un "blanco", algo sólo definitorio para el ser humano. Se acoge al nuevo significado de salvaje, y escapa otra vez de los instintos, lo que me hace pensar que es algo que se puede inculcar y educar. Poseer un espíritu "blanco" es un don. La maldad, de la que ya hablé, es un "negro".
Pero quiero hacer un inciso en el "gris", pues este mundo es en su mayoría de ese color. El gris define el comportamiento natural de las cosas, su observación y su aceptación. El realismo es color "gris". Aunque pueda parecer lo contrario, la protección de una perra hacia sus crías es color "gris", incluso que una hembra de hamster se las coma no es "negro", pues obedecen sus instintos.
Una persona puede ser de los 3 colores. La estupidez "negra" suele ser una de las habituales.
Un "blanco" complementa a un "gris", un "negro" no comprende a un "blanco", un "gris" acepta a ambos. Es un pensamiento "gris" pensar que los 3 deben coexistir.
Mi punto de vista es ampliamente gris.
Nadie puede ocultar su color.

Parte 4: Palabras asesinas.
No hay nada que haga daño por si solo. Sólo el imbécil del hombre le da ese uso.
Una palabra no debe hacer daño a nadie por si sola.
Una bala solo mata siendo disparada, por un hombre.
Solo un "negro" es capaz de transformar algo "gris" en algo "negro".

Parte 5: Expresión individualista.
El arte es una forma de expresión para el artista. Cualquier forma de arte puro, es de color "blanco". La visión que aportan los demás sobre la obra está fuera de contexto, solo el artista lo sabe.
El hecho de darle nombre al arte, contribuye a cerrar posibilidades de creación. Una expresión no debería ser clausurada por una descripción. Una auténtica expresión es un acto individual. (El individualismo será el próximo punto.)
Pese a que la libertad de expresión es válida, no hay opinión de terceros correcta para una expresión, puesto que es algo subjetivo.

Parte 6: Individualismo colectivo.
Para que una persona llegue a conocer su interior y sus posibilidades, es necesario un mínimo de individualidad. La explotación de las necesidades y la propia necesidad de expresión se ven aumentadas aprovechando el atisbo de la individualidad. Es la única forma de conocer los límites de uno mismo.
Se dice que el colectivismo es instintivo, tendemos a hacer manadas, pero igual que con otras cosas, podemos engañar a los instintos. El hombre también fue nómada en el pasado.
El hombre es una fuente, él mismo es el agua que fluye, pero puede estancarse. La compañía es un filtro para que eso no ocurra.
El ser humano tiende a convertirse en un esclavo de la compañía. El amor (del que hablaré después) es un acto noble, "blanco", que no debe asociarse nunca a la esclavitud.
Para encontrar la buena compañía, hay que tener un ojo gris. Saber seleccionar, a la par que saber seleccionarse.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores